Noticias | 10.07.2017 11:30 Hs.
¿NECESITAMOS MÁS CALORÍAS EN INVIERNO? Mitos y Verdades sobre el Frío.
El principal problema es que durante el invierno se consumen platos con alto contenido de grasa como los pucheros con osobuco, el locro con patitas de cerdo, las lentejas con panceta y chorizo colorado, entre otros y además se reduce la actividad física. Esta combinación genera un aumento de peso en la mayoría de las personas durante estos períodos donde baja mucho la temperatura.
“La necesidad de más calorías las determina la actividad que realizamos y no la temperatura”, la realidad es que la mayor ingesta de alimentos y de platos más calóricos que se incorporan durante ésta época de frío tiene que ver con una cuestión cultural, de costumbre y no con la necesidad que tiene nuestro de cuerpo de ese aporte extra de calorías.
FIN DE UN MITO: NUESTRO ORGANISMO NO NECESITA MÁS CALORIAS DURANTE EL INVIERNO
Durante el invierno podemos estar más expuestos al frío, pero no lo solemos hacer por un tiempo prolongado como para que implique un gran gasto calórico, ya que estamos abrigados o con calefacción.
Por lo cual, durante el invierno no es necesario comer más pero deberíamos variar la alimentación sin aumentar las calorías.
¿Cómo podemos lograrlo?
1) Buscar la mejor opción dentro de los platos que deseamos comer:
-Para los guisos elegir que la mitad sea de legumbres o cereales: lentejas, porotos, arroz, fideos y que la otra mitad sea de vegetales: cebolla, morrón, tomate, zanahoria, calabaza, entre otros.
-En todos los guisos donde no hay cereales o legumbres podemos elegir carne roja, pollo o pescado y reemplazar la papa por zanahoria y zapallo.
-Al preparar pucheros elegir cortes magros que no tengan grasa visible y hervirlos en una olla separadas de las verduras.
-El pastel de carne se puede hacer con base de calabaza en lugar de papa.
-Las pastas secas pueden acompañarse con tomate natural y más vegetales al wok.
-También podemos elegir todos los días la sopa como un plato de entrada pero preparada comprando las verduritas y ponerlas a hervir, en lugar de usar las sopas instantáneas que tienen un exceso de sal.
- Reemplazar las ensaladas por vegetales cocidos, entre los vegetales de estación se encuentran: calabaza, remolacha, zapallito, berenjena, acelga, espinaca, brócoli, coliflor y zanahoria.
-La cocción debe siempre lo menor posible para evitar que pierdan sus propiedades. Cocinar al vapor o saltear con rocío vegetal o con muy poco de aceite es la mejor opción. También se puede comer en formato de budines, puré o soufflé acompañados de carnes.
2) Durante éstos meses de otoño e invierno recomendamos consumir dos a tres frutas por día:
- Una debe ser un cítrico, ya que con este aporte cubrimos la vitamina c que nuestro cuerpo necesita en ésta época que son los antioxidantes que mejoran el sistema inmunológico.
-Las otras futas pueden consumirse cocidas y tibias en compota o asadas.
3) Otra recomendación es consumir frutas secas y desecadas:
- Aportan más calorías pero dan saciedad, tienen aceites saludables y mucha fibra, por lo cual un puñado es una buena alternativa como colación a media mañana o tarde y acompañarlas con infusiones calientes.
4) Acompañar esta alimentación con actividad física aeróbica:
Puede ser una caminata de 30 minutos todos los días o por lo menos tres veces por semana durante 1 hora.
La clave de la alimentación siempre son las frutas y verduras. Cuanta más variedad de colores consumimos, mayor será el aporte de vitaminas y minerales para nuestro cuerpo.
No se trata de no comer sino de controlar la cantidad, elegir los alimentos y modificar el método de cocción.
Aunque no tengamos sed, es fundamental la ingesta de agua porque el organismo sigue necesitando hidratarse porque también estamos expuestos a la calefacción que nos deshidrata con mayor facilidad.
Si te gustó la nota podés darle "Me Gusta" y compartirlo con tus amigos en Facebook.
Lic. Mariana Silvestro. Nutricionista. MN: 5843
Lic. Nadia Hrycyk. Nutricionista. MN: 5430