Notas, Tips y Videos

Desarrollamos y brindamos notas y tips de cocina para que puedan incorporar nuestras recomendaciones y así poder lograr un estilo de vida mas saludable. También participamos y colaboramos con importantes medios de radio y televisión como especialistas en temas de nutrición y salud.

Te invitamos a probar nuestros tips de cocina, notas y videos ...

#SALUD        #NUTRICION          #ESTILODEVIDA       #INTERESGENERAL   

Noticias | 13.11.2017 07:56 Hs.

Adicción a las comidas

La adicción a la comida y a las drogas comparten los mismos mecanismos cerebrales.

Adicción a las comidas

La adicción se caracteriza por el uso compulsivo e incontrolado de una sustancia y la existencia de síntomas del síndrome de abstinencia (como ansiedad e irritabilidad) cuando se impide el acceso a dicha sustancia.

Bajo esta denominación podríamos decir que las personas que realizan un consumo descontrolado de comida no nutritiva, encuentran similitudes en el modo que tiene el cuerpo de reaccionar ante el uso de las drogas. Los alimentos procesados ricos en carbohidratos simples, sumados al sodio, grasa y azúcar que le adicionan, son la causa principal de generar una adicción a su consumo.

Se experimentó que en el cerebro existen vías comunes que son las responsables de la sensación de placer derivada del consumo de ciertos alimentos al igual que el uso de drogas. El azúcar y los alimentos procesados son un componente importante en el circuito de adicción a la comida, que implican la participación de dos neurotrasmisores: la dopamina y la serotonina. Se ha comprobado que cuando la dopamina se une con su receptor uno experimenta una explosión de placer. Por eso, al comer una fruta (por ejemplo) no se genera el mismo placer, por ende, no hay adicción, mientras que el consumo de alimentos dulces, procesados o postres  si lo causa,  y además la compulsión por comerlo una y otra vez, principalmente en aquellas personas que tienen desajustes emocionales, en especial si sufren de estados de ansiedad o depresión, son mucho más vulnerables a desarrollar un comportamiento adictivo, dado a que funcionan como antidepresivos.

La adicción se agrava cuando se inicia una dieta de pocas calorías, que usualmente es también baja en carbohidratos. Es por esto es que recomendamos un plan alimentario balanceado contemplando las necesidades que tiene cada persona y de esa manera no sumar más complicaciones.  

Si te gustó la nota podés darle "Me Gusta" y compartirlo con tus amigos en facebook.

Lic. Mariana Silvestro. MN 5843

Lic. Nadia Hrycyk. MN 5430

Comentarios: