Notas, Tips y Videos

Desarrollamos y brindamos notas y tips de cocina para que puedan incorporar nuestras recomendaciones y así poder lograr un estilo de vida mas saludable. También participamos y colaboramos con importantes medios de radio y televisión como especialistas en temas de nutrición y salud.

Te invitamos a probar nuestros tips de cocina, notas y videos ...

#SALUD        #NUTRICION          #ESTILODEVIDA       #INTERESGENERAL   

Noticias | 13.09.2017 08:41 Hs.

Colesterol: 4 Recomendaciones

Para aumentar el colesterol bueno y reducir el malo

Colesterol: 4 Recomendaciones

El Colesterol Bueno o HDL ayuda a limpiar las arterias ejerciendo un factor protector y el Colesterol "malo" o LDL puede obstruirlas y provocar Enfermedades Cardiovasculares

  1. Evitar las grasas saturadas Son las grasas de origen animal presentes en los fiambres y embutidos, vísceras, manteca, grasa vacuna, en alimentos procesados como las hamburguesas, snacks y en los lácteos enteros que contribuyen a elevar el colesterol. Se utilizan como materia prima en productos de panadería y pastelería. Se recomienda elegir lácteos descremados, cortes de carne vacuna y cerdo magros, pollo sin la piel y retirar siempre la grasa visible.
  2. Más pescado y frutos secos Las grasas poli-insaturadas y mono-insaturadas se conocen como grasas "saludables": estas sí hay que incluirlas en la dieta. Presentan ácidos grasos como el omega 3 y omega 6 que se encuentran en los pescados, semillas, palta, aceitunas, frutos secos como nueces, almendras, castañas, maní, entre otros y aceites que deben ser consumidos en crudo.
  3. La clave: más fibra La fibra arrastra el colesterol y reduce sus niveles en el organismo. Presente en cereales integrales, legumbres, semillas, frutos secos, frutas y verduras.
  4. Practicar ejercicio físico Ayuda a aumentar el colesterol HDL, mejorar el estado del corazón y de los pulmones. Además, ayuda a  reducir la tensión arterial y el riesgo de diabetes.

Para conocer los niveles de colesterol sólo es necesario realizarse un análisis de sangre, dado que no hay síntomas concretos del colesterol elevado. Muchas veces cuando la persona consulta, sus niveles de colesterol ya están en estadios muy avanzados y han provocado daños (obstrucción severa de las arterias por acumulación de grasa) que pueden provocar isquemias cardíacas, infarto del miocardio, arterosclerosis y ataques cerebrales.

Debemos tomar conciencia que podría evitarse si se controlaran los niveles de colesterol con regularidad a través de un análisis de sangre y se tomaran las medidas de prevención necesarias, entre ellas, modificar los hábitos alimenticios para bajar los niveles.

Si te gustó la nota podés seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos tus comentarios.

Lic. Nadia Hrycyk. MN 5430

Comentarios: