Noticias | 10.03.2017 06:43 Hs.
Sabías que… un alimento light o dietético no siempre es reducido en calorías?
¡A no confundirse! Te contamos la verdad sobre los productos light, dietéticos y diet.
Los alimentos Dietéticos son aquellos cuya composición ha sido modificada y no necesariamente son productos reducidos en calorías.
Son alimentos dietéticos: los alimentos libres de gluten para celíacos, los reducidos en sodio para hipertensos, los reducidos en hidratos de carbono para diabéticos, los que tienen grasas más saludables para colesterol elevado, los fortificados con vitaminas o los suplementos dietarios.
Y no es obligatorio que tengan una reducción calórica para denominarse dietéticos.
Los alimentos Diet (que significa "dietético" en inglés) esta palabra no está permitida en Argentina para declarar en los rótulos o publicidades de los alimentos, porque puede generar confusión entre los consumidores. No tiene el mismo significado que la palabra “dietético” establecida en nuestro país.
Los alimentos Light (bajo, reducido, liviano) pueden llevar ese rótulo "si ha sido reducido en un mínimo del 25 por ciento en calorías o en carbohidratos, azúcares, grasas totales, grasas saturadas, colesterol y sodio". Pero no significa necesariamente que sea reducido en calorías. De hecho, hay galletitas reducidas en grasa con el eslogan light pero con igual calorías o mayor a las comunes, debido a que poseen un mayor porcentaje de hidratos de carbono.
Otros ejemplos son los quesos rallados o el dulce de leche “light” que son reducidos en grasas pero no lo son en calorías, ya que tienen más cantidad de hidratos de carbono o proteínas en su composición.
Por eso, deben especificarse las calorías o nutrientes al que hace referencia y en los productos Light se debe aclarar el porcentaje de la reducción.
Entonces, “light” y “dietético” tienen significados diferentes y no son sinónimo de “bajo en calorías”.
Para saber qué nos conviene elegir si estamos siguiendo un plan para bajar de peso, debemos leer con atención las etiquetas y los rótulos nutricionales.
Fuente: Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Si te gustó la nota podés darle "Me Gusta" y compartirlo con tus amigos en Facebook.
Lic. Mariana Silvestro. Nutricionista. MN 5843
Lic. Nadia Hrycyk. Nutricionista. MN 5430