Noticias | 12.10.2017 11:45 Hs.
Semana Mundial del Huevo 2017:
¿Cuántos huevos se pueden comer por semana y cómo influye en nuestra alimentación?
Existen varios estudios científicos que aseguran que el consumo de un huevo al día no resulta perjudicial ni aumenta el riesgo de sufrir una enfermedad del coraz
Después de décadas en las que se promovió una reducida ingesta, las investigaciones de los últimos años revelan que se trata de un alimento con muchísimas propiedades para prevenir enfermedades y mejorar el desarrollo cognitivo
El huevo aporta sustancias esenciales con propiedades antimicrobianas, antioxidantes, anti cancerígenas e hipotensoras. El huevo es uno de los alimentos con mejor relación costo/beneficio, bajo en calorías (un huevo aporta tan solo 75 calorías), accesible todo el año y muy fácil de preparar, integrando numerosos platos y preparaciones ricas y saludables que pueden incluirse en la alimentación de toda la familia y en las personas que desean cuidarse.
Los huevos y el colesterol
Un dato para tener en cuenta es que la mayoría de los alimentos ricos en colesterol suelen ser también ricos en grasas saturadas (fiambres, carnes, embutidos, crema, manteca y lácteos sin descremar) pero el huevo no lo es.
Un huevo mediano contiene 200 mg de colesterol, pero tiene más grasas insaturadas que saturadas y por su contenido en fosfolípidos (interfieren en la absorción) este colesterol tiene poco efecto sobre el colesterol en sangre. Básicamente, el huevo no eleva el colesterol.
Existen varios estudios científicos que aseguran que el consumo de un huevo al día no resulta perjudicial ni aumenta el riesgo de sufrir una enfermedad del corazón. Es más, su consumo es muy importante para mejorar la dieta, su gran contenido de proteínas lo convierte en un alimento que da saciedad siendo así un aliado importante para los planes de pérdida de peso.Sin dudas el huevo es fundamental para una alimentación saludable