Noticias | 07.05.2017 11:13 Hs.
HOY 6 DE MAYO, SE CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL SIN DIETAS
Ayuda a crear conciencia acerca de los trastornos alimenticios. En ésta nota te contamos cómo dejar de estar a dieta y lograr un peso saludable.
Y es una oportunidad para que cada persona revise el vínculo con su propio cuerpo y con la comida. Entonces... ¿Cómo dejar de estar a dieta y lograr un peso saludable?
Hoy en día, cada vez más personas tienen sobrepeso y enfermedades asociadas al mismo, a pesar que abundan los productos y las dietas para adelgazar
En la sociedad de hoy, cada vez más personas padecen sobrepeso aunque las dietas que se ofrecen para adelgazar abundan. Por qué ocurre ésto y que podemos hacer?
Te mostramos los puntos que debemos analizar no sólo para empezar a incorporar nuevos hábitos sino también de poder sostenerlos, ya que de esto depende tu éxito en el mantenimiento.
Evaluar tu Motivación: qué ganas tienes de cambiar tus hábitos alimentación y si estás dispuesto a esforzarte, teniendo en cuenta que habrá situaciones con mayor andiedad o tentaciones? Si tu motivación es baja o estás obligado, ya sea por tu médico, familia, etc, lo mejor será comenzar con pequeños cambios, en cambio si tu motivación es alta, puedes hacer más cambios en tu alimentación actual y estilo de vida.
Identificar las barreras:que es lo que te impide adherirte a un cambio de hábitos, la falta de apoyo de tu entorno, la falta de tiempo para cocinar? Por ejemplo, si tu familia se prepara comida muy calórica, puedes elegir comer una porción más chica y agregar más vegetales, ensaladas, fruta, sin dejar de compartir esa comida con ello. También se puede modificar la forma de cocción para que las comidas sean saludables e igualmente sabrosas. Si es por falta de tiempo, podrías organizar tus compras y las preparaciones, cocinar doble ración para llevarlo al trabajo al día siguiente o si tienes freezer, dejarlo freezado.
Estar atendo a tus pensamientos: es importante dejar de pensar en comer mejor como algo pasajero, se trata de una nueva forma de comer, donde se consumen todos los alimentos de forma variada y moderada de acuerdo "no a las calorías", sino a su efecto en el metabolismo. Focalíza en tus logros, regístralos en un papel para tenerlos a la vista, cambia la imágen que tienes de tu mismo, puedes ser una persona que se esfuerza más allá de los resultados.
Identificar el objetivo: el objetivo es focalizar en los cambios que dependen de nosotros, no es perder kilos o llegar a un peso “ideal”, sino alcanzar un estilo de vida saludable, el mejor peso es aquel que se logra con una alimentación variada, moderada y estilo de vida activo incorporando una actividad física que disfrutes. Debemos definir metas claras pero que sean realizables. Por ejemplo un objetivo es: "esta semana voy a incorporar más agua y aumentar el fraccionamiento de mi aliementación, en vez de dos comidas en todo el día, voy a hacer cuatro y vas a poner toda la energía en ello hasta que se convierta en un hábito.
Ser constante: es la manera de que puedas ver los resultados, habrá momentos en que será más difícil pero no imposible y días en que quizás no focalizaste como deberías a la nueva forma de comer, pero en vez de desanimarte, continúa con más perseverancia!
Manejar de las emociones: es fundamental, solemos volcar los estados de ánimo en la comida. Sabemos que con la actividad física la ansiedad tiende a disminuir pero es necesario que aprendas a identificar hambre de las emociones.
Conocer tu propio boicot: llevar tanto tiempo lidiando con las dietas logra que te hayas olvidado de otras partes de tu vida, los placeres, las metas laborales, etc. y todo se centra en la comida y esto no esta bien. Qué pasaría si no tuviera éste problema? piensa en esto y recupera tu motivación por otras cosas, te ayudará a disminuir el estrés y la manera de llevar adelante tus cambios en la alimentación.
Identificar y manejar las situaciones de riesgo: siempre habrá eventos sociales sin sentir que tus buenos hábitos los vas a tirar por la borda, es cuestión de no llegar con hambre, moderarse con las porciones e identificar para evitar esos alimentos que nos generan un círculo adictivo difícil de salir. Evita pasar muchas horas sin comer, no hagas las compras con el estómago vacío y ármate un ambiente seguro para no teneren tu casa alimentos calóricos que te van a tentar.
Con todas éstas recomendaciones lograrás comenzar una nueva etapa en tu vida, una nueva forma de pensar y de relacionarte con la comida y con el éxito asegurado. Anímate y también puedes saber que cuentas con nuestra ayuda profesional.
Si te gustó la nota podés darle "Me Gusta" y compartirlo con tus amigos en facebook.
Lic. Mariana Silvestro. MN 5843
Lic. Nadia Hrycyk. MN 5430