Notas, Tips y Videos

Desarrollamos y brindamos notas y tips de cocina para que puedan incorporar nuestras recomendaciones y así poder lograr un estilo de vida mas saludable. También participamos y colaboramos con importantes medios de radio y televisión como especialistas en temas de nutrición y salud.

Te invitamos a probar nuestros tips de cocina, notas y videos ...

#SALUD        #NUTRICION          #ESTILODEVIDA       #INTERESGENERAL   

Noticias | 16.06.2017 10:42 Hs.

¿Sabías que... hay una gran diferencia entre las frutas desecadas y los frutos secos?

Es diferente el aporte de calorías y nutrientes de unos y otros, por eso es importante conocer la diferencia y saber elegir qué cantidad te conviene comer de cada uno.

¿Sabías que... hay una gran diferencia entre las frutas desecadas y los frutos secos?

Cuándo nos referimos a frutas secas no hablamos de los frutos secos.

Los frutos secos son: pistachos, castañas, almendras, avellanas y nueces, entre otros. 

Las frutas desecadas son: pasas de uva, orejones, dátiles, higos, ciruelas, bananas y  manzanas deshidratadas, entre otras.

¿En qué son parecidos y en qué se diferencian?

Ambos tienen la ventaja que ocupan poco espacio y resultan fáciles de llevar.

Pero el tipo de nutrientes que nos aportan unos y otros son diferentes.

- Los frutos secos son una fuente de grasas saludables (principalmente insaturadas). Aportan aproximadamente 600 kcal por cada 100 g. Son grasas que se metabolizan con facilidad, necesarias para el cerebro, disminuyen los niveles de colesterol total y de colesterol malo. Contienen vitamina E, un antioxidante que combate los llamados radicales libres. Aportan calcio, fortaleciendo huesos. Son fuente de fitoestrógenos, que ayuda a reducir los efectos de la menopausia y brindan un beneficio cardiovascular. Aportan fibra para regular el tránsito intestinal.

- Las frutas desecadas son fuente de hidratos de carbono (azúcar principalmente), aportan aproximadamente 350 kcal por cada 100 g. Son frutas que se han sido deshidratadas porque se les ha eliminado la mayor parte de su contenido en agua, haciendo que el contenido de azúcar de la fruta quede concentrado pero se absorbe de forma lenta por el alto aporte de fibra. Además contienen minerales como el potasio, fósforo, magnesio, necesarios para la contracción muscular y provitamina A.

Tanto en el caso de los frutos secos como las frutas desecadas, lo ideal es variar el consumo entre los diferentes alimentos que forman cada grupo y de esta manera asegurarnos de no sufrir carencias ni excesos logrando una alimentación variada y divertida.

Si te gustó la nota podés darle "Me Gusta" y compartirlo con tus amigos en Facebook.

Lic. Nadia Hrycyk. Nutricionista. MN 5430

Comentarios: