Notas, Tips y Videos

Desarrollamos y brindamos notas y tips de cocina para que puedan incorporar nuestras recomendaciones y así poder lograr un estilo de vida mas saludable. También participamos y colaboramos con importantes medios de radio y televisión como especialistas en temas de nutrición y salud.

Te invitamos a probar nuestros tips de cocina, notas y videos ...

#SALUD        #NUTRICION          #ESTILODEVIDA       #INTERESGENERAL   

Noticias | 15.11.2017 08:32 Hs.

¿SABÍAS QUE DURANTE LA MENOPAUSIA HAY MAYOR TENDENCIA A SUBIR DE PESO?

Es una etapa en la vida de la mujer donde la grasa corporal se suele acumular en la panza y el tórax. Te contamos que elegir, moderar y limitar, y cómo la alimentación cumple un rol fundamental.

¿SABÍAS QUE DURANTE LA MENOPAUSIA HAY MAYOR TENDENCIA A SUBIR DE PESO?

Aproximadamente entre los 40 y los 50 años nuestro cuerpo empieza a reducir la producción de hormonas sexuales, los tan conocidos  estrógenos y como consecuencia pueden aparecer sofocos, sudoración, cambios de humor, como así también cambios corporales. Hay una tendencia a subir de peso y la grasa corporal se puede acumular en la panza y el tórax, trayendo mayores problemas cardiovasculares, diabetes o hipertensión arterial. Los huesos también se alteran con la disminución de estrógenos, produciendo  una descalificación ósea incrementándose el riesgo de tener osteoporosis. Debido a una pérdida de masa muscular, gastamos menos calorías para funcionar a medida que pasan los años.

Pero, si incorporamos hábitos saludables y actividad física de manera regular, la menopausia puede ser también la etapa más plena de la vida.

Recomendaciones para diseñar una alimentación diaria equilibrada:

  • Frutas y verduras variadas: nos aporta fibras, vitaminas, minerales y fitoquímicos con efectos positivos sobre la salud. Es importante consumir frutas con su cáscara, los frutos rojos son una buena opción por sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Se puede elegir vegetales crudos o cocidos. Cuantos más colores  tenga un plato, más nutritivo y energético será.
  • Lácteos descremados: para aquellos que toleren la leche y sus derivados, de 1 a 3 unidades al día.
  • Hidratos: cereales integrales, pastas de sémola o trigo candeal, arroz yamani, trigo burgol,  papas con su cáscara, panes integrales.

      •  Semillas y frutos secos: una cucharadita de té de semillas trituradas o activadas           con agua caliente. En cuanto a los frutos secos es recomendable consumir un                 puñadito de nueces, almendras o avellanas.

  • Proteínas Animales: carnes magras, pescados y huevos. Es preferible escoger los pescados azules como atún, sardinas, anchoas y salmón por su buen aporte de omega 3.
  • Aceite: elegir oliva, girasol altoleico o maíz, aportarán las grasas poliinsaturadas necesarias para reducir el colesterol.
  • Líquido: tomar tres litros por día entre agua ayuda a eliminar desechos tóxicos para el organismo.

Moderar o Limitar

• El consumo de sal para evitar la hipertensión arterial y la retención de líquidos.

• Las harinas refinadas como pan, galletitas y productos de panadería.

• Las grasas de origen animal como lácteos enteros (manteca, crema) y los embutidos.

Esta etapa de la vida puede ser la más placentera para muchas mujeres, solo con pequeñas modificaciones en nuestra alimentación y actividad física, podemos seguir disfrutando de nuestro mismo cuerpo.

Si te gustó la nota podés darle "Me Gusta" y compartirlo con tus amigos en facebook. 

Lic. Mariana Silvestro. MN 5843

Lic. Nadia Hrycyk. MN 5430

Comentarios: