Notas, Tips y Videos

Desarrollamos y brindamos notas y tips de cocina para que puedan incorporar nuestras recomendaciones y así poder lograr un estilo de vida mas saludable. También participamos y colaboramos con importantes medios de radio y televisión como especialistas en temas de nutrición y salud.

Te invitamos a probar nuestros tips de cocina, notas y videos ...

#SALUD        #NUTRICION          #ESTILODEVIDA       #INTERESGENERAL   

Noticias | 21.04.2017 11:33 Hs.

¿Sabías que Argentina es libre de Grasas Trans?

Desde diciembre del 2014 están prohibidas las grasas trans en los alimentos procesados. 

¿Sabías que Argentina es libre de Grasas Trans?

Con orgullo podemos decir que Argentina es el tercer país en el mundo y el primero en América latina en implementar un programa destinado a eliminar las grasas trans de los alimentos procesados.

En el año 2007, se convocó a la formación de un Grupo de Trabajo llamado "Las Américas Libres de Grasas Trans". De esta manera, reconociendo el alto impacto a la salud y a fin de mejorar la alimentación, se solicitó evaluar el impacto de las grasas trans sobre la nutrición y la salud. Para ello, resultó necesario considerar las medidas regulatorias, con la finalidad de reducir el contenido de grasas trans en sus productos.

¿Qué son las Grasas Trans y dónde se encuentran? 

Son ácidos grasos que sufren una modificación en su estructura química, pasando de ser aceites vegetales líquidos para formar grasas semisólidas que se emplean en margarinas, aceites para cocinar y muchos alimentos procesados como por ejemplo: algunos productos de panificación (como hojaldres), amasados de pastelería, copetín, galletitas, alfajores y productos con baño de cobertura, entre otros. Resultan útiles para la industria de alimentos debido a su tiempo de conservación prolongado, su mayor estabilidad durante la fritura y su mayor solidez para su uso.

Efectos de las grasas trans en el organismo 

Las grasas trans tienen efectos desfavorables para nuestra salud: aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, de muerte súbita de origen cardíaco y de diabetes mellitus. Esto se debe a que provocan un incremento en sangre del colesterol LDL (colesterol malo). Su exceso tiende a adherirse y engrosar las paredes de las arterias y venas de todo el organismo, incluyendo corazón y cerebro. A la vez, provoca una disminución del colesterol HDL (colesterol bueno), lo que provoca una disminución en la capacidad para regular, eliminar y reciclar el colesterol.

Esta iniciativa nos ayuda a poder acceder a alimentos más saludables, que cuando lo acompañamos con una alimentación balanceada, mejorará nuestra calidad de vida.

 

Si te gustó y crees que a otras personas pueda interesarle podés darle "Me Gusta" y compartirlo con tus amigos en Facebook.

Lic. Mariana Silvestro. Nutricionista. MN: 5843

Lic. Nadia Hrycyk. Nutricionista. MN: 5430

Comentarios: